
"Receta de cocina exquisita. Una delicia para los paladares más finos. Aprende a cocinar con esta receta."
Receta de: remy
Puntúa la receta (20 votos)
974 personas han consultado esta receta
Ver más abajo
La papa es uno de los productos básicos de la dieta de los canarios. El consumo es nada menos que de unos cien kilos por habitante y año. Esto hace que, a pesar de que el 20% de las tierras cultivadas del archipiélago esté dedicado a las papas (de lo cual viven unas 22.000 familias), aún tengan que importarse del orden de las 50.000 toneladas anuales. Y no sólo hay cantidad, sino también calidad y variedad. Tan sólo en Tenerife se cultivan 15 especies distintas de papa, que no se encuentran en ningún otro lugar de Europa, todas ellas perfectamente adaptadas al clima y el terreno. Papas bonitas, caraqueñas, azucenas, morunas, meloneras, negras... tenemos donde elegir. A pesar de eso, en los últimos tiempos la invasión cultural llega también a la papa, y no es raro ver plantaciones de papas de semilla inglesa.
Hablando de papas, no podemos dejar de mencionar las papas arrugadas con mojo, o como diría un peninsular, "patatas cocidas en su piel con sal y salsa picante". El origen de este característico plato canario es situado por algunos en la escasez de agua potable, que obligaba a cocinar las papas con agua de mar. Ahí no entramos, pero sí que vamos a dar una sencilla forma de prepararlas:
Se cubren las papas (a ser posible, bonitas o negras) con agua y se añade un cuarto de kilo se sal por cada kilo de papas. Se deja hervir, con el recipiente bien tapado, durante una media hora. Luego se escurren, se les echa otro puñado de sal y se resecan al fuego, haciéndolas saltar en el fondo de la olla para que todas se sequen por igual.
Otro método más tradicional, muy adecuado si se está de comilona en la playa, es rellenar el caldero con cantos rodados (cogidos en la misma costa), tantas piedras en volumen como papas. Se echa agua de mar hasta cubrir las piedras y a continuación se colocan las papas. Así se hacen con los vapores del agua salada.
Dos observaciones al respecto: las papas para arrugar han de ser pequeñitas, y se han de hacer con su piel. Ya luego, pelarlas o comerlas con piel es cuestión de gustos. Y otra cosa, para acabar: las papas arrugadas se llaman así por eso, por que la piel presenta un aspecto arrugado. Si van a cualquier bochinche y les dan como papas arrugadas unas simples papas cocidas con la piel perfectamente lisa, pongan el grito en el cielo (aunque, desgraciadamente, va siendo difícil encontrar sitios donde las papas arrugadas salgan realmente arrugadas).
Jamie Oliver
Uno de los cocineros más influyentes del Reino Unido. Presentador de TV.
Pedro Subijana - Akelarre
Uno de los mejores chef vascos formado en Zarauz, con restaurante de 3 estrellas.
Cocinero vasco con restaurante en Lasarte (3 estrellas Michelin).
Descubre una selección de recetas de ensaladas de temporada: lechuga, zanahoria, tomate, etc...
Descubre una selección de recetas a base de queso: fondu, raclette, tartas, bocadillos, aperitivos, etc...
Descubre una selección de recetas con chocolate, postres, helados, tartas, chocolate blanco, negro, con leche, etc