
"Receta de cocina exquisita. Aprende a cocinar con esta receta. Receta explicada paso a paso, para ser una receta fácil de cocinar. Una delicia para los paladares más finos."
Receta de: laylah
Puntúa la receta (16 votos)
968 personas han consultado esta receta
Ver más abajo
Vamos por partes y paso a enumerar las hierbas que son necesarias para estas finas hierbas a mi estilo.
Tomillo, un puñado.
Romero, la misma cantidad.
Un hoja grande de laurel.
Las hojas de cuatro ramas de perejil.
Un puñado de orégano.
Perfectamente pueden ser de bote todas ellas.
Las ponemos en un almirez, desprovistas de ramitas, con cuatro dientes de ajo pelados y buen puñado de sal , majándolas hasta que se haga una pasta. En este punto añadimos tres cucharadas colmadas de mostaza de Dijon, el zumo de una naranja, tres vueltas de molinillo de pimienta negra y chorreón de aceite de oliva V.E. ( Hojiblanca virgen extra en mi caso) Damos unas vueltas a la mezcla hasta que se vea homogénea.
Las paletillas de cordero, una por barba, estarán a temperatura ambiente y las untaremos por todas partes con la mezcla que hemos preparado. Las dejamos reposar un horita fuera de la nevera. Nos chupamos un dedo y corroboramos que el adobo está de muerte.
Precalentamos el horno. Aquí un problemilla porque el horno que utilizo es un bodrio patatero pero que yo me apaño con él, no tiene más que dos posiciones y no sabría decir exactamente a los grados que hay que ponerlo, ya que este no lleva termostato numerado, vamos ni por asomo. Bueno pues quedamos en precalentar el horno a fuerte temperatura y asar las paletillas a fuego medio-alto durante una hora, teniendo precaución ,si las hierbas se tuestan demasiado, de poner un papel de aluminio hasta que termine el tiempo de cocción ( en todo caso lo dejo a vuestro criterio personal ). Añadir a la fuente un vaso de vino tinto , más o menos a media cocción. Una vez acabado el asado se emplatan las patitas de corderito, se desglasa con un poco de agua la fuente y se recogen todos los jugos en una salsera que acompañará a la carne.
Se puede terminar también la salsa añadiéndole un trozo de mantequilla batiendo para montarla, pero yo no me permito tanta grasa y no lo usé. Los que gastéis palmito como el de J.R pues bien de mantequilla :-)
Yo a esta preparación le llamo "finas hierbas" pues no sé por qué, será que como tengo que dar mil vueltas para recogerlas por la finca pienso que me van a "afinar" el tipo las judías hierbas, pero cualquier parecido con la receta tradicional es pura coincidencia.
Carme Ruscalleda - Sant Pau
Cocinera española con 3 estrellas y una de las mejores chef del mundo.
Jamie Oliver
Uno de los cocineros más influyentes del Reino Unido. Presentador de TV.
Heston Blumenthal - The Fat Duck
El segundo mejor cocinero del mundo para la Guía Michelin. Cocinero inglés.
Descubre una selección de recetas de arroz: paella, basmati, arroz bomba, etc...
Descubre una selección de recetas a base de pasta: raviolis, macarrones, espaguetis, canalones, etc...
Descubre una selección de recetas de carnes sabrosas y cocinadas a la parilla, plancha, pollo, cordero, vacuno, etc...