Magdalenas


"Receta de cocina exquisita. Aprende a cocinar con esta receta. Receta explicada paso a paso, para ser una receta fácil de cocinar. Una delicia para los paladares más finos."
Receta de: miguel

puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta Puntúa la receta (11 votos)


967 personas han consultado esta receta

Preparación:
25 Min
Personas:
60
Dificultad:
Intermedia
Precio:
precio receta

Ingredientes Principales

Ingredientes para unos 60 pastelitos.
3 Huevos enteros.
200 gr Azúcar
200 gr Mantequilla.
150 gr Harina trigo
Levadura.
50 gr fécula de patata
Moldes de papel rizado de 3½ cm


Preparación de la Receta:

Las cantidades son en realidad el mismo peso de huevos, azúcar, harinas y mantequilla, añadiendo siempre un poco de sal. Caso no disponer de fécula de patata poner todo el peso en harina de trigo. Antaño las magdalenas se horneaban en moldes metálicos tipo concha, donde quedaban tipo galletones al desmoldarlas, pero ya no las tenemos en casa. Actualmente se usan moldes de papel rizado que los hay de diversos tamaños y es posiblemente influencia de la bollería industrial. También antes se usaba como levadura la levadura química Royal, 2½ cucharillas, pero ahora hay verdaderas levaduras deshidratadas más enérgicas que ahuecan mejor. En las grandes superficies hay varias marcas que podemos usar siempre siguiendo las indicaciones que ponen en sus envases, y dejando que fermenten debidamente para que el resultado sea esponjoso.
EJECUCIÓN:
En un bol grande cascar los huevos dejando juntos yemas y claras, pizca de sal, y batir hasta montar bien. Añadir el azúcar primero poco y batir, luego todo y batir. Añadir la mantequilla justamente derretida y mezclar bien. Añadir la harina, con su fécula y su levadura, mezclar y homogeneizar bien. Dejar reposar en lugar adecuado, generalmente a unos 30 grados y como una hora, según digan las instrucciones de la levadura. Si hay problemas de colesterol podemos reducirlos sustituyendo la mitad de
mantequilla por el mismo peso de un aceite de oliva extra suave de nuestro gusto, pero nosotros no más de la mitad. Los moldes deberían pintarse interiormente con mantequilla derretida, pero raramente se hace este trabajo. Rellenar con la masa fermentada hasta algo más de la mitad, sin pasarse.
PRESENTACIÓN:
Horno ya caliente 160 grados, colocar la bandeja hacia el centro del horno, se hacen en unos 25 minutos. Vigilar que tomen color bonito, deben quedar esponjosos, cuarteados por arriba, no muy tostados. Pueden conservarse unos días en envase hermético, aunque son más ricos recién hechos. Se usan para desayunos, o meriendas dulces. Si los hacemos con moldes minúsculos pueden usarse como petits-fours.

Navegar por Categorías


Cocineros con estrellas Michelin


Recetas de cocina de Karlos Arguiñan

Karlos Arguiñano
(cocinero TV)

Karlos Arguiñano - Ka
Cocinero y presentador de TV con famoso hotel-restaurante KA en Zarauz.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Juan María Arzak

Juan María Arzak
(3 estrellas)

Juan María Arzak - Arzak

Uno de los cocineros mas premiados por la Guia Michelin con 3 estrellas.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Carme Ruscalleda

Carme Ruscalleda
(3 estrellas)

Carme Ruscalleda - Sant Pau
Cocinera española con 3 estrellas y una de las mejores chef del mundo.

Ver todos los cocineros

publicar receta

Qué recetas más ricas!

Recetas de pollo

Recetas de pollo

Recetas de pollo

Descubre una selección de recetas de pollo cocinado a la plancha, horno, parilla, al vapor. Todas deliciosas...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetario

Recetario

Recetario completo

Descubre todas las últimas ordenado por categoría: arroz, carne, pasta, pescado, verdura, sopas, postre, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de chocolate

Recetas de chocolate

Recetas de chocolate

Descubre una selección de recetas con chocolate, postres, helados, tartas, chocolate blanco, negro, con leche, etc

Descubre las últimas recetas