Gratín dauphinois


"Entre Lyon y Grenoble (máomeno) hay, en el país vecino, una región que se denomina el Delfinado (Dauphinois), por aquello del "Dauphin" que era el título que correspondía antaño al primogénito del Rey de Francia. Esta recetilla es típica de aquellos pagos y -¡a fé!- digna de la mesa del Rey Nuestro Señor (Juan Carlos, claro, que Dios guarde)"
Receta de: erika

puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta Puntúa la receta (16 votos)


972 personas han consultado esta receta

Preparación:
25 Min
Personas:
4
Dificultad:
Fácil
Precio:
precio receta

Ingredientes Principales

4/5/6 patatas (Bintje, si es posible) hermosas
1 litro de leche entera
1/4 de litro de nata líquida
1 diente de ajo
1 nuez de mantequilla
Sal
Pimienta


Preparación de la Receta:

Tomad, pillad, procuraos (no digo "coged" por si hay argentinos que me lean) un recipiente de barro susceptible de ir al horno. Frotad las paredes del susodicho con el ajo cortado por mitades (que apeste a ajo, sí : que apeste). Con las manitas, embadurnadme de mantequilla las citadas paredes. Las patatejas, cortádmelas en lascas finitas, cubriendo por completo el fondo del cacharro. Salpimentad generosamente. Ahora montadme otra capa de patatas y volved a salpimentar. Así -salpimentando siempre- hasta que terminéis con las patatas.
En un cacharrete independiente me batís con la minipimer la leche y la nata líquida hasta que veáis que la cosa presenta una cierta tendencia a tomar cuerpo. Verted el conjunto lácteo sobre la estructura patatera e introducid el todo en el horno, precalentado a unos 180 grados (¿posición 6-7?). Dejadlo allí cosa de 75 minutos (pero ¡ojo a partir de la hora!). El último cuarto de hora, gratinad.
Este sabroso platillo os puede servir como acompañamiento de una carnecita asada o, si lo preferís, como plato principal de vuestro humilde conducho, en cuyo caso lo acompañaréis de una ensaladita verde (cuidado : aunque es muy rico, es también muy contundente). Para "homenajearos" en lo báquico, acudid a un blanco patrio, frutado de preferencia (¿puedo sugeriros un Somontano oscense y así, quienes no conozcáis esos vinos, os podéis morir de gusto y de orgullo patrio al ver lo buenísimos -que no baratísimos, ojo- que son?

Navegar por Categorías


Cocineros con estrellas Michelin


Recetas de cocina de Pedro Subijana

Pedro Subijana
(3 estrellas)

Pedro Subijana - Akelarre
Uno de los mejores chef vascos formado en Zarauz, con restaurante de 3 estrellas.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Heston Blumenthal

Heston Blumenthal
(3 estrellas)

Heston Blumenthal - The Fat Duck

El segundo mejor cocinero del mundo para la Guía Michelin. Cocinero inglés.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Joan Roca

Joan Roca
(3 estrellas)

Joan Roca - El Celler de Can Roca

El quinto mejor cocinero del mundo, especializado en cocina catalana.

Ver todos los cocineros

publicar receta

Qué recetas más ricas!

Recetas de arroz

Recetas de arroces

Recetas de arroz

Descubre una selección de recetas de arroz: paella, basmati, arroz bomba, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de ensaladas

Deliciosas ensaladas

Recetas de ensaladas

Descubre una selección de recetas de ensaladas de temporada: lechuga, zanahoria, tomate, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetario

Recetario

Recetario completo

Descubre todas las últimas ordenado por categoría: arroz, carne, pasta, pescado, verdura, sopas, postre, etc...

Descubre las últimas recetas