Arroz con leche a la asturiana


"Receta de cocina exquisita. Una delicia para los paladares más finos. Aprende a cocinar con esta receta."
Receta de: genevieve

puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta puntuación receta Puntúa la receta (17 votos)


970 personas han consultado esta receta

Preparación:
25 Min
Personas:
4
Dificultad:
Fácil
Precio:
precio receta

Ingredientes Principales

Ver más abajo


Preparación de la Receta:

En efecto, el arroz con leche en Asturias gusta cremoso, bien deshecho, formando una pasta homogénea. Si a esto añades la típica presentación con azúcar extendida por encima y requemada aplicándole un hierro caliente (lo tradicional era con el gancho de la cocina al rojo, formando una retícula), a alguno se le vendrá a la memoria la textura y acabado de la crema catalana.
Debes cocer el arroz en la leche con palo de canela, corteza de limón y pizca de sal entre una y dos horas, revolviendo bien el fondo, para que quede cremoso por su propio almidón. Añadir la leche que vaya pidiendo, sin dejar espeso en demasía, pues al enfriar espesará más. Debe quedar todo bien "unido". Hay quien antes lo tiene en remojo unas horas, bien en agua, bien en leche fría, para que vaya "abriendo" y así facilitar el tedioso recocido.
Si puedes disponer de leche cruda de vaca, el sabor final se notará (tranquilidad, tan prolongada cocción no deja germen vivo). Si usas leche del comercio, resultará más sabroso añadiendo algo de mantequilla.
Un detalle importante es que EL AZÚCAR DEBE ECHARSE AL FINAL, cuando ya
se alcanzó el grado de pastosidad deseado. De lo contrario, irá oscureciendo todo el arroz, pues tiende algo a caramelizar. Una vez con el azúcar, dar un hervor más sin dejar de revolver ni un instante.
Verter en fuentes. Tras enfriar, espolvorear abundante azúcar y requemar con hierro.

El añadido de yemas, licores y otras cosas no forma parte de la receta básica, en la línea de lo argüido respecto al pisto manchego. Las proporciones de los ingredientes varían algo de una casa a otra. En general, a los asturianos les gusta mucho el dulce, por lo que hay quien se pasa con el azúcar. Como lleva bastante tiempo, se prefiere hacer una cantidad grande, por aquello de amortizar las horas, de manera que es postre típico de convites caseros el día de la fiesta del pueblo, rematando la inevitable fabada. Y es que no sé si los asturianos comeremos muy bien,
pero lo que sí comemos es mucho.

Navegar por Categorías


Cocineros con estrellas Michelin


Recetas de cocina de Carme Ruscalleda

Carme Ruscalleda
(3 estrellas)

Carme Ruscalleda - Sant Pau
Cocinera española con 3 estrellas y una de las mejores chef del mundo.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Joan Roca

Joan Roca
(3 estrellas)

Joan Roca - El Celler de Can Roca

El quinto mejor cocinero del mundo, especializado en cocina catalana.

Ver todos los cocineros

Cocineros famosos
Recetas de cocina de Pedro Subijana

Pedro Subijana
(3 estrellas)

Pedro Subijana - Akelarre
Uno de los mejores chef vascos formado en Zarauz, con restaurante de 3 estrellas.

Ver todos los cocineros

publicar receta

Qué recetas más ricas!

Recetas de sándwich

Amantes de Sandwich

Recetas de sándwich

Descubre una selección de sándwichs y bocadillos para toda la familia: vegetal, salchicha, hamburguesa, atún, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de queso

Amantes del queso

Recetas de queso

Descubre una selección de recetas a base de queso: fondu, raclette, tartas, bocadillos, aperitivos, etc...

Descubre las últimas recetas

Recetas
Recetas de ensaladas

Deliciosas ensaladas

Recetas de ensaladas

Descubre una selección de recetas de ensaladas de temporada: lechuga, zanahoria, tomate, etc...

Descubre las últimas recetas